UBook Pro, Todo lo que necesitas en un 2 en 1

Chuwi UBook Pro, Todo lo que necesitas en un 2 en 1

Conozco al fabricante desde 2015 que fue cuando adquirí mi primer tablet Chuwi, una Vi10 Pro que me atrajo por su diseño y prestaciones, muy por encima de lo que podía comprar en las tiendas de informática de mi país por un precio semejante.

No necesitaba una tablet de primera línea y además contaba con el aliciente de ser de doble Sistema operativo, por lo que le podía dar uso tanto a uso profesional y ofimática por un lado, como para ocio y multimedia por otro.

Mi experiencia con ella fue totalmente satisfactoria y aún la sigo usando después de estos 4 años y su batería dura más de 6 horas de trabajo continuo.

Durante estos años Chuwi ha ido poniendo en el mercado nuevos productos, tanto tablets como Laptops que han seguido la misma línea, es decir, excelente diseño, buen nivel de acabados, buenas prestaciones y precios competitivos. He podido disfrutar de su Hi10 Pro, LapBook 12,3”, SurBook, Hi9 Air, Hi9 Plus, AeroBook y ahora esta UBook Pro.

El producto enamora nada vez verlo por su presencia, comparable a otros muy conocidos de marcas de primera línea y mucho más caros. Todos los acabados se ven de calidad y la verdad es que llama la atención entre familiares y amigos.

Por ésto me he decidido a hacer una review sin pretensiones técnicas, sino más bien en cuanto a mi experiencia con ella y que iré completando con el paso de los días de uso de este producto, que ahora mismo me parece el más top de Chuwi.

Unboxing:

En la caja, muy bien protegido para el transporte, encontramos una cajita que contiene el cargador y a continuación, la tablet, con un nivel de acabados impresionante.






La construcción se ve muy solida, en aleación de aluminio en acabado mate pulido, de espesor suficiente, de gran solidez y que no presenta deformación ni crujidos con la presión. Además los marcos y la zona de puertos se encuentran reforzados con un perfil en L que impedirá que se produzcan abolladuras con el uso.

En el lateral izquierdo tiene el conector de auriculares de 3,5mm y un puerto USB A 3.0 en la parte superior y la parte inferior es movible para servir de apoyo a la tablet en posición vertical ajustable hasta los 160 grados. Este soporte es más robusto de lo que parece, dando mucho equilibrio al conjunto con el teclado y además también permite la colocación de la tablet sin el teclado para ver películas o vídeo encima de una mesa.

El lateral derecho contiene un puerto de carga específico para el cargador oficial, un puerto micro HDMI para conectar a una pantalla, un puerto USB A 3.0 y un puerto USB C completo, con funciones de carga con dispositivos compatibles con power delivery.

En la parte superior, a la izquierda el botón de encendido y de volumen y a la derecha una ranura para tarjetas SD.

En la parte inferior, el dock para la conexión al teclado.

La parte trasera es totalmente lisa y sólo contiene la cámara en la posición central superior.

En la parte delantera está la pantalla, con un film protector sobre ella con un orificio para cámara, arriba en el centro y un botón de Windows en la parte derecha. Además, en el marco superior derecho, la tablet incorpora dos leds, uno azul que indica cuándo la tablet está encendida y otro en rojo que estará encendido mientras las tablet se esté cargando. Personalmente, me gustaría el flim protector en acabado mate para evitar los reflejos y hacer más usable la tablet en exteriores o en ambientes muy iluminados.

Al tacto da una impresión de solidez y presencia impecables, con resistencia a la torsión y, a pesar de su tamaño, no se ve pesada en absoluto. Además, la inclinación de los marcos de más a menos de delante hacia detrás, la hace muy cómoda de sostener en las manos.

Tiene formato 3:2, que me parece un formato ideal para ofimática y un peso muy ajustado, por debajo de la mayoría de las tablets de marcas conocidas, 780 grs, con un tamaño de 292,2 mm. por 207,9 mm. Su grosor es de 9 mm.

La posición de trabajo es uno de sus puntos fuertes, ya que el soporte de sujeción de la tablet en forma de U es muy ajustable a cualquier posición, llegando casi a la horizontal, lo que permite una gran versatilidad en la inclinación con respecto al usuario.

Tiene mucha similitud con la SurBook, modelo de Chuwi de hace 2 años que sigo usando y que me dio una gran experiencia de uso.

Primer encendido:

Encendemos la tablet, iniciándose el programa de configuración de Windows que nos permite fijar los primeros ajustes de idioma, país, Wifi y ajustes de privacidad.

Esta configuración inicial se puede hacer por voz ya que se activa Cortana en el proceso, haciendo más fácil aún la configuración.

La tablet trae Windows 10 Home usable 100% y activado.

Inmediatamente después de conectarla e iniciar sesión se inicia la actualización de Windows en segundo plano, por lo que no es el momento de realizar pruebas de velocidad y rendimiento ya que notaremos el dispositivo menos fluido.

Yo suelo hacer, en este paso, una imagen del dispositivo tal como lo recibo y una copia de los drivers originales por si me son necesarios en el futuro, bien para dejar el dispositivo tal y como vino de fábrica en caso de desprenderme de él o para reinstalar un driver original en caso que alguna actualización de Windows haga cambios que provoque una mal función de alguno de los dispositivos.

Para ello utilizo dos aplicaciones de libre distribución en internet como son Macrium Reflect, descargado de la página Web oficial, y doubledriver.

Existe la costumbre por parte de usuarios de actualizar la Bios y reinstalar el sistema operativo. Quiero decir aquí que la Bios no se debe tocar a no ser que Chuwi emita un comunicado porque corrija o mejore el comportamiento y que las Bios que podamos encontrar no son actualizaciones sino nuevas Bios para versiones distintas del mismo modelo por lo que, en ocasiones, estas actualizaciones pueden provocar un bloqueo del dispositivo que sólo podrá ser eliminado con la reprogramación de la Bios, siendo éste un proceso más complejo. Chuwi ha tenido que retirar las Bios del foro oficial por este motivo y sólo se enviarán a los usuarios que las necesiten para restaurar sus dispositivos.

Es el momento de instalar nuestras aplicaciones de usuario favoritas y las que usaremos para nuestro día a día.

Una vez que ya tengo el UBook Pro operativo es el momento de comprobar el funcionamiento general de la tablet:

No voy a dar aquí datos técnicos que ya existen en páginas web, sino mis impresiones del conjunto y mi experiencia con él.

Procesador, RAM y Almacenamiento:

La tablet está equipada con un procesador Intel Core M3 de 8ªgeneración 8100Y de doble núcleo, 8GB de RAM monocanal DDR3 y un SSD M2 SATA de 256GB. Esta configuración es, en principio, suficiente para el uso que ha sido diseñado como es ofimática, correo, navegación, multimedia y RRSS. Además podremos correr en ella programas de la store de Microsoft que estén dentro de los requisitos mínimos del fabricante.
Cuando vaya probando programas iré completando mi experiencias con cada uno de ellos.

Pantalla:

La pantalla cuenta con un panel IPS de 12,3”, con una resolución de 1920x1280 y que se ve genial, con gran definición, colores muy reales sin tonalidades y con un nivel de brillo ajustable a valores altos, que darán un buen rendimiento en exteriores como a niveles bajos si queremos usar la tablet en ambientes oscuros. Los colores son sólidos y los negros muy conseguidos.

La reproducción de vídeo en alta resolución en YouTube es fluida y la definición perfecta, no se aprecian lagueos

Sonido:

No se pueden esperar grandes resultados en dispositivos de este grosor que no permita un sonido potente y limpio. Quizá las oberturas de los altavoces sean demasiado pequeñas o simplemente necesitaría unos altavoces mayores.

El UBook Pro tiene este mismo comportamiento, los agudos no suenan demasiado metálicos, pero los graves brillan por su ausencia. Además, el volumen no es demasiado alto por lo que necesitarás auriculares para poder escucharla en ambientes ruidosos. El sonido es stéreo.

El sonido con los auriculares sí es muy bueno, sin zumbidos o murmullo de fondo, dando aquí un volumen sonoro suficiente.

Wi-Fi y Bluetooth:

He realizado varias pruebas de velocidad a través de Wifi, alcanzando muy buenos valores, hasta 290 Mps, mismos valores a los obtenidos por un iPhone a la misma distancia del router.

Buenos resultados igualmente con el Bluetooth, con buenos alcance a más de 5 metros. He emparejado con altavoces y otros dispositivos sin ningún problema y no hay cortes ni ruidos en caso de la música.

Conectividad:

La UBook Pro está equipada con toda clase de conexiones, desde 2 puertos tipo A 3.0, hasta un puerto USB C completo con opción de cargar la tablet con un cargador power delivery o una power bank con el mismo protocolo. Ésto nos permitirá llevar un solo cargador para tus dispositivos.

Teclado:

El teclado se conecta a la tablet a través del dock USB de la parte inferior. Su anclaje es muy fácil porque está orientado por imanes que hacen que la conexión sea inmediata nada más acercar la tablet al teclado. Es de formato inglés standar y creo que si estuviese adaptado a otros idiomas el producto tendría una mayor aceptación en el resto de países no anglosajones, máxime cuando, éstos teclados tienen las teclas superpuestas y clipadas, es decir que se pueden extraer con suma facilidad y que si como accesorio hubiese una opción de las teclas que difieren en cada idioma el resultado sería perfecto. La solución de las pegatinas, aunque fuesen transparentes, afean el resultado final.

Tiene dos posiciones de uso, una inclinado en el cual observamos bastante movimiento al escribir porque el teclado se mece al presionar sobre las teclas, por esto requiere un aprendizaje para presionar con más suavidad ya que si no se pueden producir repeticiones de tecla no deseadas.

Las teclas de función no están activadas de forma predeterminada, por lo que para usarlas, deberás pulsar la tecla Fn junto con la tecla de función deseada. El trackpad es de tamaño aceptable, muy sensible al tacto, quizá demasiado, y bastante preciso. Admite gestos de Windows y, en caso de que no estés familiarizado con ellos, puedes desactivarlos desde las opciones de Windows. Personalmente siempre prefiero usar un ratón bluetooth porque me da más precisión

El teclado tiene dos luces led a la derecha del trackpad que indican el bloqueo de mayúsculas y un testigo de funcionamiento.

No encuentro ninguna combinación de teclas que permita desactivar el trackpad por si usamos un ratón y no queremos que se cambie de posición con solo rozar en su superficie.

Stylus:

El UBook Pro es compatible con dos modelos de stylus, el HiPen H5 y el HiPen h6. El primero tiene 2048 niveles de presión y el segundo, 4096. En mi caso, he probado el H6.

Aunque no soy un experto en el manejo de un stylus ni un gran dibujante, lo he comparado con la experiencia de uso con la Chuwi SurBook y, la verdad, es que su funcionamiento es totalmente satisfactorio. Sus 4096 niveles de presión son evidentes y el stylus se desliza con suavidad y transmite a la pantalla con total efectividad la presión que estamos ejerciendo. Es posible definir líneas finas como líneas gruesas con total definición, contando con rechazo de palma que impide que la mano deje señales en el resultado del dibujo.
He estado probando con algunos programas y entre ellos, con el Autodesk Sketchbook: Microsoft Apps y el resultado es realmente bueno y permite el dibujo con capas, lo que te permite poner una foto al fondo y dibujar encima en otra capa, lo que te convierte, con un poco de práctica, en un excelente dibujante. Además este programa tiene múltiples tipos de lápiz y herramientas que permite aprovechar esos 4096 niveles de presión de este HiPen H6

El stylus puede además escribir en documentos de office para añadir notas, gráficos o dibujos y sobre PDF’S para subrayar o remarcar y además puede cambiar a mecanografía lo escrito a mano con las utilidades de Windows.

El stylus es además compatible con los últimos modelos de tablets de Microsoft y no se alimenta con pilas alcalinas, sino que tiene en su interior una batería recargable mediante una conexión micro USB.

Batería:

La batería es un poco más pequeña que las que equipan las tablets de otras marcas que pueden ser su competencia y tiene una duración de un poco más de 5,5 horas. No es mucho, pero con la ayuda de una powebank con power delivery, podemos alargar el uso de la UBook Pro en movilidad. El tiempo de carga me parece lento, ya que tarda unas 3 horas en cargarse al 100%

Experiencia de uso:

El encendido de la Tablet es instantáneo, en apenas 12 segundos podemos disponer del sistema operativo Windows. Su funcionamiento es fluido y no se observan problemas de rendimiento.

Es un producto enfocado al uso ofimático, multimedia, navegación y redes sociales, que es el 90% del uso normal que damos a un ordenador personal o tablet, pero que se comporta también muy solvente en aplicaciones de retoque fotográfico sin muchas capas y edición de sonido. Estoy pendiente de su prueba en edición de vídeo aunque no espero grandes resultados en la renderización.

Soporta juegos livianos pero no es un dispositivo para jugar ya que no está diseñado para ello y la refrigeración es pasiva, por lo que alcanzará temperaturas elevadas con los juegos más complejos que sea posible cargar.

Veredicto:

Me parece una Tablet muy interesante por el nivel de acabado, diseño y prestaciones para un uso medio, con una sensacional pantalla y muy buenas prestaciones para reproducción de vídeo en streaming, uso ofimático, y navegación en general incluso con varias pestañas con un precio más que ajustado. No podrás encontrar en este precio dispositivos con apariencia y prestaciones similares.

Destaca en pantalla, bajo peso, stylus y relación calidad/precio

Mejorable en sonido, duración de la batería y precisión del teclado y trackpad.

Página Web del fabricante: https://www.chuwi.com/

In English: UBook Pro, Everything You Needed in a 2-in-1

1 Like

Reservado para test, pruebas técnicas y experiencia después de varias semanas de uso

Hola de casualidad sabes si el h6 es compatible con el ubook normal?

No, no es compatible el Hipen H6 con el UBook normal.

Alguien me puede explicar el puerto usb-c?

Se trata de un puerto USB con un formato distinto al Tipo A (normal) y micro USB (usado en la mayoría de celulares).
Será con el tiempo el puerto standar por su menor tamaño y versatilidad, permitiendo conexiones de datos y carga simultáneas

Le compré un hub type c con ethernet, usb 3.0, hdmi, vga y puerto c PD/data de la marca UNITEK y no lo reconoce, no figura nada. Tengo que cambiar algo en la ubook o simplemente tengo que cambiar de hub y buscar otro tipo

Para realizar trabajos de programación moviendo un IDE y levantar algún servidor, crees que realmente funcionaría fluido? O se quedaría corto.

Prueba el hub en otro dispositivo para asegurarte que funcionan correctamente ya que debiera ser compatible con el UBook Pro

El hub funciona en otro dispositivo, también probé con un adaptador de red ethernet y no funciona

asegúrate que el Hub llega a la conexión de la tablet, ya que suele estar profunda

estoy de acuerdo contigo, pero tengo un problema y es que se me quebró la pantalla, y no hay manera de identificar dónde puedo conseguir una pantalla nueva e incluso algún sitio dónde realizar el cambio.

marc

Escribe a service@chuwi.com, en inglés, pidiendo el repuesto o solicitando la reparación ya que Chuwi tiene servicio en España

Hola, en el teclado físico no corresponden los simbolos con los que hay impresos en las teclas, existe algún tipo de configuración para cambiarlo? Muchas gracias

El teclado tiene configuración inglés internacional y si tienes configurado en Windows el teclado español España, no van a coincidir totalmente.
Para conseguir que coincidan, debes seleccionar en Windows la configuración de teclado Español internacional (o Estados Unidos)
La otra opción es poner pegatinas en el teclado y mantener la configuración en Windows. Las puedes encontrar en eBay o Amazon

Muchas Gracias Manonegra, en general muy contento con el Ubook, he comprado el Hi Pen H7, entiendo que no habrá problema de compatibilidad con la tablet, no?

No tengo el H7, sólo el H6, pero pienso que no habrá problema